This post is also available in: Español English (Inglés)
Esta muestra está compuesta por una selección de cuarenta fotografías, de las ciento veinte que tomó Francisco Ontañón para ilustrar la obra de Miguel Delibes El libro de la caza menor, publicada en 1964.
Comisariada por José María Parreño, la exposición se completa con una selección bibliográfica, correspondencia, recortes de prensa y objetos personales de caza del escritor. Cabe destacar que las fotografías no sólo se reducen al ámbito de la caza, sino que recogen retratos de grupo, interiores o representaciones del mundo campesino, rescatando para el presente los paisajes, el entorno rural y la sociedad agraria de la época.
SEDE | FECHAS |
Palacio de Quintanar C/ de San Agustín, 40001 Segovia |
17 de diciembre de 2014-28 de febrero de 2015 |
Museo de Salamanca. Sala de Temporales C/ Serranos, 39 Salamanca |
22 de septiembre-1 de noviembre de 2015 |
Museo de Palencia Plaza del Cordón, 1 Palencia |
10 de noviembre de 2015-10 de enero de 2016 |
Museo de León Plaza de Santo Domingo, 8 León |
14 de enero-14 de febrero de 2016 |
Sala de Exposiciones Santa Clara C/ Santa Julia, 5 Mérida (Badajoz) |
8 de abril-20 de mayo de 2016 |
FECIRCATUR Recinto ferial de Ciudad Real. C/Camino Viejo de Alarcos, 30, 13005 Ciudad Real |
9,10 y 11 de septiembre de 2016 |
Espacio Miguel Delibes Avda. Magia, 4. 28100 Alcobendas (Madrid) |
17 de octubre-17 de diciembre de 2016 |
IBERCAZA. Ifeja Ferias Jaén Prolongación Ctra. Granada s/n, 23003 Jaén |
22, 23 y 24 de septiembre de 2017 |
Centro Cultural San Clemente Plaza Padilla, 2, 45002 Toledo |
1-24 de febrero de 2018 |
Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora |
2 de marzo-15 de abril de 2018 |
XVI Feria venatoria Venalmazán Recinto Ferial del Parque de la Arboleda Almazán (Soria) |
27, 28 y 29 de abril de 2018 |
Sala de Exposiciones Casa Revilla Calle Torrecilla, 5. 47003 Valladolid |
27 de febrero-31 de marzo de 2019 |
Museo Convento de La Merced. Plazuela de Los Mercedarios s/n. 13001 Ciudad Real |
20 de diciembre de 2019-30 de mayo de 2020 |
Lugar por confirmar Dirección por confirmar Badajoz |
2 – 18 de noviembre de 2020 |
- Costes a cargo de la Fundación Miguel Delibes
-Desplazamiento, alojamiento y dietas del comisario o persona de la Fundación en quien se delegue durante el periodo de montaje e inauguración.
-Honorarios del comisario
-Producción
-Coordinación
-Embalajes
**La Fundación Miguel Delibes cede la exposición gratuitamente y podrá asumir otro tipo de gasto a convenir.
- Costes a cargo de la entidad receptora
-Transporte
-Montaje
-Iluminación de la sala
-Otras necesidades técnicas
-Desmontaje y montaje de las obras y reembalaje al término de la exposición
-Vigilancia y personal de apoyo en sala
-Seguro
-Material publicitario
- Consulte con nosotros la disponibilidad
- Cumplimente el formulario de solicitud, que se podrá descargar en el enlace de abajo
- Envíe su solicitud por correo electrónico a informacion@fundacionmigueldelibes.es
La exposición se compone de treinta ilustraciones originales, de técnicas y estilos muy diversos, que acompañan a los textos literarios seleccionados de Miguel Delibes, además de otros materiales, como ediciones ilustradas de sus obras, y los veinte dibujos originales del propio Delibes que sirvieron para ilustrar, en 1960, una edición para escolares norteamericanos de su obra El camino.
“Patria común. Delibes ilustrado”, un recorrido por el universo de Miguel Delibes contado desde la mirada y la voz de sus protagonistas infantiles
Las ilustraciones recogen las constantes en la obra del autor, pequeñas “tierras de todos” que conforman nuestra “patria común”: el arraigo a la tierra, el respeto por la naturaleza, la defensa del mundo rural, la vida en la ciudad, el progreso, la amistad, la familia, el amor, la tradición, la guerra o la muerte. Los fragmentos literarios seleccionados abarcan diez obras de Miguel Delibes, escritas entre 1947 y 1989, y nos presentan a quince niños y niñas de todas las edades, orígenes, clases sociales y caracteres.
Pincha aquí para conocer a los ilustradores
“Patria común. Delibes ilustrado” es una exposición impulsada por la Fundación Miguel Delibes, con la colaboración de las entidades que acogen el proyecto en sus sedes. Ha sido diseñada y coordinada por i con i.
Descubre las secciones que forman la exposición
SEDE | FECHAS |
Sala cero. Patio Herreriano. Mueso de Arte Contemporáneo Español Calle Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid |
18 de octubre de 2012-27 de enero de 2013 |
Instituto Cervantes de Nueva York Nueva York (EE.UU) |
2 de mayo-23 de mayo de 2013 |
Instituto Cervantes de Praga Na Rybnícku 536/6, 120 00 Praha 2-Nové Mesto Praga (República checa) |
26 de junio-29 de agosto de 2013 |
Instituto Cervantes de Belgrado. Sala de Exposiciones Belgrado (Serbia) |
10 de septiembre-28 de octubre de 2013 |
Instituto Cervantes de Bucarest. Sala de Exposiciones Bucarest (Rumanía) |
6 de noviembre de 2013-31 de enero de 2014 |
Instituto Cervantes de Cracovia. Sala de Exposiciones Cracovia (Polonia) |
13 de febrero-30 de abril de 2014 |
Instituto Cervantes de Varsovia Varsovia (Polonia) |
21 de mayo-16 de julio de 2014 |
Instituto Cervantes de Lyon 58 Montée de Choulans 69005 Lyon (Francia) |
18 de septiembre-30 de octubre de 2014 |
Instituto Cervantes de Toulouse 31, rue des Chalets.31000 Toulouse (Francia) |
4 de noviembre-12 de diciembre de 2014 |
Instituto Cervantes de Orán 13, rue Béni Soulem Orán (Argelia) |
8 de octubre-noviembre de 2015 |
Instituto Cervantes de Argel Rue Khelifa Boukhalfa. St, Algiers 16000 Argel (Argelia) |
5 de diciembre de 2015-5 de enero de 2016 |
Biblioteca Pública del Estado Plaza Claudio Moyano, s/n Zamora |
3 de junio-15 de julio de 2016 |
Museo Municipal de Valdepeñas Calle Real, 42, 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) |
26 de abril-21 de mayo de 2017 |
Espacio Miguel Delibes Avda. Magia, 4. 28100 Alcobendas (Madrid) |
15 de octubre-28 de noviembre de 2018 |
- Costos a cargo de la Fundación Miguel Delibes
-Desplazamiento, alojamiento y dietas del comisario o persona de la Fundación en quien se delegue durante el periodo de montaje e inauguración.
-Honorarios del comisario
-Producción
-Coordinación
-Embalajes
**La Fundación Miguel Delibes cede la exposición gratuitamente y podrá asumir otro tipo de gasto a convenir.
- Costos a cargo de la entidad receptora
-Transporte
-Montaje
-Iluminación de la sala-Otras necesidades técnicas
-Desmontaje y montaje de las obras y reembalaje al término de la exposición
-Vigilancia y personal de apoyo en sala
-Seguro
-Material publicitario
- Consulte con nosotros la disponibilidad
- Cumplimente el formulario de solicitud, que se podrá descargar en el enlace de abajo
- Envíe su solicitud por correo electrónico a informacion@fundacionmigueldelibes.es
- Título: Patria común. Delibes ilustrado
- Productor: Fundación Miguel Delibes
- Material expositivo:
-15 ilustraciones originales (retratos) de 10 x 10 cm, enmarcadas con moldura de aluminio de 8 x 20 mm, en color blanco, cristal brillo, con 18 cm de passepartout de cada lado y trasera de DM de 3 mm. Medidas obras enmarcadas: 46,5 x 46,5 cm.
-15 ilustraciones originales, de aproximadamente 29,7 x 42 cm, enmarcadas con moldura de aluminio de 8 x 20 mm, en color blanco, cristal brillo, con 8 cm de passepartout de cada lado y trasera de DM de 3 mm. Medidas obras enmarcadas: 46 cm de alto x 58,5 cm de largo.
-15 paneles de texto. Dibond de 46 cm de alto x 30 cm de largo, en fondo blanco y texto en negro.
-3 Pinturas en tabla envueltas en 1 bulto con papel barrera. (Del libro “Un mundo que agoniza”).
-20 ilustraciones de Miguel Delibes, de aproximadamente 23,5 x 29,4 cm. Medidas obras enmarcadas 48 de alto x 38 de largo.
-21 libros para vitrina.
-Embalajes: tres cajas de madera, acondicionadas para el transporte de obras de arte, de acuerdo con la norma fitosanitaria internacional vigente.
Cinco paquetes (cuatro unidades en cada paquete)
- Listado de obras originales (30 ilustraciones):
AUTOR | OBRA |
Alberto Gamón | “Dulce hogar” 29,7 x 42 cm Lapiceros de color sobre cartulina Canson de 160g/m2 |
Alberto Gamón | “Daniel, el Mochuelo” 10 x 10 cm Lapiceros de color sobre cartulina Canson de 160g/m2 |
Mónica Gutiérrez Serna | “Naturaleza viva” 29,7 x 42 cm Técnica mixta sobre papel |
Mónica Gutiérrez Serna | “Adolfo” 10 x 10 cm Técnica mixta sobre papel |
Ajubel | “Un pueblo” 29,7 x 42 cm Photoshop, estampación digital |
Ajubel | “Joven emigrante” 10 x 10 cm Photoshop, estampación digital |
Arnal Ballester | “Una ciudad” 29,7 x 42 cm Digital, estampación glicée |
Arnal Ballester | “Pedro” 10 x 10 cm Digital, estampación glicée |
Emilio Urberuaga | “Como niños” 29,7 x 42 cm Técnica mixta sobre papel |
Emilio Urberuaga | “Gervasio” 10 x 10 cm Técnica mixta sobre papel |
Raquel Marín | “De mayor quiero ser” 29,7 x 42 cm Lápiz, ceras y digital |
Raquel Marín | “Sisí” 10 x 10 cm Lápiz, ceras y digital |
Pablo Auladell | “Uña y carne” 29,7 x 42 cm Acrílico y grafito sobre papel |
Pablo Auladell | “Roque, el Moñigo” 10 x 10 cm Acrílico y grafito sobre papel |
Javier Olivares | “Todo queda en casa”, 29,7 x 42 cm Gouache sobre papel |
Javier Olivares | ” Pacífico Pérez” 10 x 10 cm Gouache sobre papel |
Noemí Villamuza | “Eso que llaman…” 29,7 x 42 cm Lápiz sobre papel |
Noemí Villamuza | “Uca-Uca” 10 x 10 cm Lápiz sobre papel |
Antonio Santos | “De toda la vida” 29,7 x 42 cm Acrílico sobre tabla |
Antonio Santos | “el Nini” 10 x 10 cm Acrílico sobre papel |
Claudia Ranucci | “Todavía quedan clases” 29,7 x 42 cm Collage, cera y acrílico sobre papel |
Claudia Ranucci | “Florita” 10 x 10 cm Collage, cera y acrílico sobre papel |
Elena Odriozola | “Unos contra otros” 29,7 x 42 cm Acrílico y lápiz sobre papel Sumi-e |
Elena Odriozola | “Quico” 10 x 10 cm Acrílico y lápiz sobre papel Sumi-e |
Violeta Lópiz | “A la caza” 29,7 x 42 cm Lápiz graso y acrílico sobre acetato. |
Violeta Lópiz | “Miguel Delibes niño” 10 x 10 cm Lápiz graso y acrílico sobre acetato. |
Óscar Villán | “Un mundo por descubrir” 29,7 x 42 cm Témpera sobre papel |
Óscar Villán | “Juan” 10 x 10 cm Témpera sobre papel |
Pablo Amargo | “Continuará” 29,7 x 42 cm Digital. Impresión sobre papel Gardapat |
Pablo Amargo | “Germán, el Tiñoso” 10 x 10 cm Digital. Impresión sobre papel Gardapat |
- Ediciones para vitrinas (21 libros):
–Las ratas. Barcelona, Destino, 1962. El dibujo es de Miguel Delibes.
–Mi mundo y el mundo. Selección antológica de obras del autor, para niños de 11 a 14 años. Valladolid, Miñón, 1970. Dibujos de Pedro González Collado.
–Castilla en mi obra. Antología de textos. Madrid, Magisterio Español, 1972. Ilustraciones de Menchu Genové.
–El príncipe destronado, Barcelona, Destino, 1973. Dibujos de Adolfo Delibes de Castro a los cuatro años.
–Un mundo que agoniza. Adaptación del discurso de ingreso en la Real Academia Española hecha por Ramón García Domínguez. Barcelona, Plaza y Janés, 1979. Ilustraciones de José Ramón Sánchez.
-Trilogía de la ciudad. El príncipe destronado, Mi idolatrado hijo Sisí y La hoja roja. Barcelona, Círculo de Lectores, 1986. Ilustraciones de Eduardo Arranz-Bravo.
–El mundo en la agonía. Discurso de ingreso en la Real Academia Española. Barcelona, Círculo de Lectores, 1988. Ilustraciones de Celestino Piatti.
–Mi querida bicicleta. Valladolid, Miñón, 1988. Ilustraciones de Luis de Horna.
–El tesoro. Barcelona, Círculo de Lectores, 1989. Ilustraciones de Julián Grau Santos.
–Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso. Barcelona, Círculo de Lectores, 1989. Ilustraciones de Julián Grau Santos.
–La vida sobre ruedas. Barcelona, Destino, 1989. Ilustraciones de Arnal Ballester.
–Un deporte de caballeros. Barcelona, Destino, 1989. Ilustraciones de Arnal Ballester.
–Diario de un cazador. Barcelona, Círculo de Lectores, 1990. Ilustraciones de Julián Grau Santos.
–Las guerras de nuestros antepasados. Barcelona, Círculo de Lectores, 1991. Ilustraciones de Julián Grau Santos.
–Diario de un emigrante. Barcelona, Círculo de Lectores, 1992. Ilustraciones de Julián Grau Santos.
- Montaje
Superficie aproximada: en función del espacio expositivo.
Condiciones específicas: las indicadas para la conservación fotográfica, de documentos y de objetos antiguos. Vitrinas para exponer. Posibilidad de maquetación y producción de vinilos (consultar presupuesto).
Iluminación: la adecuada para este tipo de obras, preferiblemente iluminación puntual. Regulación de intensidad.
- Transporte
Embalajes: materiales específicos de conservación para objetos delicados, sensibles a golpes durante el transporte.
Condiciones: empresas especializadas en transporte de obras de arte
El 7 de mayo de 1966, en una carta dirigida a su editor, Josep Vergés, Miguel Delibes incluye, como de pasada, estas dos líneas: “Estoy terminando mi nueva novela Cinco horas con Mario. Creo que podré mandártela el mes que viene”. Tenía entonces Miguel Delibes cuarenta y cinco años, casi los mismos que Mario, y era ésta la novena novela que enviaba a Vergés. Aunque la idea era que el libro hubiera estado listo en diciembre, antes de Navidad, los primeros ejemplares de la obra salieron de la Editorial Destino el 3 de enero de 1967. Así pues, se cumplen ahora cincuenta años de la llegada a las librerías de la que habría de convertirse en la novela “urbana” más representativa de su autor y también en una de las más leídas.
Un recorrido por los cincuenta años de historia de la novela es el objetivo de esta exposición que a muchos les recordará una época de sus vidas y a los más jóvenes les permitirá acercarse a un mundo quizá para ellos desconocido, aunque no tan lejano en el tiempo.
La muestra alberga, entre otros documentos, cartas, fotografías, recortes de prensa, estudios y traducciones de una de las novelas más leídas y traducidas de Miguel Delibes, adaptada al teatro e interpretada por Lola Herrera con gran éxito de público.
SEDE | FECHA |
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla Calle Torrecilla, 5 Valladolid |
1 de diciembre 2016-22 de enero 2017 |
Sala de las Musas del Museo de la Biblioteca Nacional Paseo de Recoletos, 20-22, 28001 Madrid |
7 de febrero-15 de mayo 2017 |
Biblioteca Jaume Fuster Pl. de Lesseps, 20-22, 08023 Barcelona |
12 de abril-29 de mayo 2018 |
Casas del Tratado. Calle Tratado, 1. 47100 Tordesillas (Valladolid) |
30 de mayo-15 de julio 2019 |
Espacio Miguel Delibes. Av. de la Magia, 4, 28100 Alcobendas (Madrid) |
9 de octubre-7 de noviembre 2019 |
Sala Municipal de exposiciones. Glorieta de España, 1, 30004 Murcia |
21 de septiembre – 31 de octubre de 2020 |
Caja Círculo Burgos Burgos |
10 de noviembre – 4 de diciembre |
- Costos a cargo de la Fundación Miguel Delibes
-Desplazamiento, alojamiento y dietas del comisario o persona de la Fundación en quien se delegue durante el periodo de montaje e inauguración.
-Honorarios del comisario
-Producción
-Coordinación
-Embalajes
**La Fundación Miguel Delibes cede la exposición gratuitamente y podrá asumir otro tipo de gasto a convenir.
- Costos a cargo de la entidad receptora
-Transporte
-Montaje
-Iluminación de la sala-Otras necesidades técnicas
-Desmontaje y montaje de las obras y reembalaje al término de la exposición
-Vigilancia y personal de apoyo en sala
-Seguro
-Material publicitario
- Consulte con nosotros la disponibilidad
- Cumplimente el formulario de solicitud, que se podrá descargar en el enlace de abajo
- Envíe su solicitud por correo electrónico a informacion@fundacionmigueldelibes.es
- Montaje
Superficie aproximada: en función del espacio expositivo.
Condiciones específicas: las indicadas para la conservación fotográfica, de documentos y de objetos antiguos. Vitrinas para exponer. Posibilidad de maquetación y producción de vinilos (consultar presupuesto).
Iluminación: la adecuada para este tipo de obras, preferiblemente iluminación puntual. Regulación de intensidad.
- Transporte
Embalajes: materiales específicos de conservación para objetos delicados, sensibles a golpes durante el transporte.
Condiciones: empresas especializadas en transporte de obras de arte.
De los veintiún dibujos que pueden verse en esta exposición, veinte fueron realizados por Miguel Delibes para una edición norteamericana de El camino que se publicó en 1960. Poco tiempo después, añadiría una nueva ilustración —la número seis de esta exposición— para la edición de la novela publicada en Londres en 1963.
Quizá no esté de más recordar que, en 1941, el primer trabajo de Miguel Delibes en El Norte de Castilla, el periódico de Valladolid al que estuvo ligado toda su vida y del que fue director entre 1959 y 1963, fue el de caricaturista. Las ilustraciones que el autor hizo para El camino se caracterizan por su trazo limpio y seguro, y por un cierto aire “naif” que se acomoda perfectamente con el contenido de una novela que tiene como protagonista a un niño, Daniel, el Mochuelo, que recuerda experiencias, juegos y travesuras con sus amigos de infancia.
Aunque el objetivo principal de esta exposición es mostrar una faceta poco conocida del escritor vallisoletano, como es la de dibujante o, más exactamente, “ilustrador” de su propia obra, a cada uno de los dibujos que Miguel Delibes hizo para El camino le acompaña, en este caso, el pasaje de la novela al que hace referencia.
SEDE | FECHA |
Centro Cultural Evaristo Silió Plaza la Bolera, 8, 39430 Molledo (Cantabria) |
10 de marzo-6 de octubre de 2017 |
Espacio Miguel Delibes Avda. Magia, 4.28100 Alcobendas (Madrid) |
16 de octubre de 2017-7 de enero de 2018 |
Real Monasterio de San Agustín C/Madrid, 24. 09001 Burgos |
1 de febrero-11 de marzo de 2018 |
Colegio Nuestra Señora de Lourdes C/Paulina Harriet, 22. 47006 Valladolid |
12-29 de marzo de 2018 |
Pabellón infantil. Feria del libro Plaza Mayor s/n. 47001 Valladolid |
1-10 de junio de 2018 |
Centro Cultural Evaristo Silió Plaza la Bolera, 8, 39430 Molledo (Cantabria) |
18 de julio-1 de octubre de 2018 |
Sala de Exposiciones. Teatro Zorrilla Plaza Mayor, 9 Valladolid |
18 de septiembre-14 de octubre de 2018 |
Biblioteca Pública Municipal Paseo Soledad González, 3. 49600 Benavente (Zamora) |
14-30 de noviembre de 2018 |
Casa de la Cultura C/ Corredera, 18 49800 Toro (Zamora) |
5 de febrero-1 de marzo de 2019 |
CEIP MIGUEL DELIBESCalle Victoria Balfe, 15, 09006 Burgos |
2-12 de abril de 2019 |
Edificio “Villa María” Carretera de Mazarambroz, s/n; 45100 Sonseca (Toledo) |
30 de abril-21 de mayo de 2019 |
Salón de plenos. Ayuntamiento de Nava del Rey Plaza Mayor, 1.47500 Nava del Rey (Valladolid) |
3-19 de mayo de 2019 |
Oficina de Turismo de Rueda. Calle Santísimo Cristo, 106. 47490 Rueda (Valladolid) |
13-19 de septiembre de 2019 |
Centro de Educación de Personas Adultas “Escuelas Verdes”.C/ Enrique Gran s/n, 39003 Santander (Cantabria) | 26 de septiembre-30 de octubre de 2019 |
Biblioteca Pública de Santovenia de Pisuerga. Parque El Remuel. Calle Real, s/n 47155 Santovenia de Pisuerga (Valladolid) |
20 de noviembre-15 de diciembre de 2019 |
Centro Educativo “Madres Concepcionistas” Plaza del Conde de Cheste, 4, 40001 Segovia |
14-28 de enero de 2020 |
Biblioteca Pública de Tudela de Duero. C/ García Lorca, 3. 47320 Tudela de Duero (Valladolid) |
16 de enero – 16 de febrero de 2020 |
Colegio Santa Teresa. Calle Pablo Flórez, 5, 24003 León |
10 – 28 de febrero de 2020 |
IES María de Molina. Av. de Requejo, 6,49012 Zamora |
2 – 16 de marzo de 2020 |
IES Caludio Moyano. Av. de Requejo, 4,49012 Zamora |
17 – 31 de marzo de 2020 |
Centro cultural “Las escuelas” de Vertavillo Vertavillo(Palencia) |
10 al 16 de agosto de 2020 |
Murcia Murcia Murcia |
21 de septiembre al 21 de octubre de 2020 |
Calviá Calviá Biblioteca de Santa Ponça-Galatzó. Calviá (Mallorca) |
1 al 28 de octubre 2020 |
Biblioteca Municipal de Cáceres Cáceres Cáceres |
10 al 30 de noviembre de 2020 |
Salón de Actos de Cogeces del Monte Cogeces del Monte (Valladolid) |
16 de noviembre al 7 de diciembre de 2020 |
IES Pablo Serrano Andorra(Teruel) |
14 de diciembre de 2020 al 30 de enero de 2021 |
CEIP Josefa Navarro Zamora Calle maestra Josefa Navarro Zamora s/n.41100 Coria del Río (Sevilla) |
marzo de 2021 |
- Costos a cargo de la Fundación Miguel Delibes
– La Fundación enviará el material de la exposición de forma gratuita a la entidad que organice la exposición.
– Otros.
- Costos a cargo de la entidad receptora
– La entidad asume los costes de la devolución de la exposición, y se compromete a no utilizar el material para fines diferentes a los de la exposición y asumir los costes en el caso de que hubiese daños en los materiales.
– Montaje, desmontaje y reembalaje de los materiales al término de la exposición.
– Vitrinas y/o expositores en el caso de la exposición completa.
– Material publicitario.
– Vigilancia.
– Otros.
– Firma de un Acta de responsabilidad, en el que se deja constancia de la conformidad de ambas partes sobre lo expuesto anteriormente.
- Consulte con nosotros la disponibilidad
- Cumplimente el formulario de solicitud, que se podrá descargar en el enlace de abajo
- Envíe su solicitud por correo electrónico a informacion@fundacionmigueldelibes.es
- Montaje
Superficie aproximada: en función del espacio expositivo.
Condiciones específicas: las indicadas para la conservación fotográfica, de documentos y de objetos antiguos. Vitrinas para exponer. Posibilidad de maquetación y producción de vinilos (consultar presupuesto).
Iluminación: la adecuada para este tipo de obras, preferiblemente iluminación puntual. Regulación de intensidad.
- Transporte
Embalajes: materiales específicos de conservación para objetos delicados, sensibles a golpes durante el transporte.
Condiciones: **a convenir con la Fundación Miguel Delibes.
El Centro e-LEA de la Villa del Libro y la librería Primera Página organizan la exposición fotográfica El jinete amarillo, en torno a un tema de absoluta actualidad, como es el de la crítica situación del planeta, sobre la que tanto el escritor como el fotógrafo han puesto el foco con sus respectivas herramientas, la palabra escrita y la imagen. Dos grandes observadores de su tiempo, unidos por el libro de Delibes Un mundo que agoniza y las fotos que Raso ha agrupado bajo el título de El jinete amarillo.
La exposición recoge instantáneas de cuatro continentes obtenidas a lo largo de varias décadas de trabajo como fotoperiodista de Raso.
Se trata de 53 fotografías, las mismas del año de nacimiento del autor, que reflejan algunos de los principales problemas de nuestro tiempo: desde los movimientos migratorios de seres humanos que huyen desesperados de sus países, hasta la despoblación de una buena parte de España, pasando por la sequía, fenómenos climáticos devastadores como El Niño, la concentración en grandes ciudades, la agricultura industrial, la contaminación del agua, la destrucción de hábitats naturales, la deforestación, la irrupción de la tecnología como fuente de deshumanización…
Cada una de las fotografías está acompañada, y viceversa, de un fragmento de Un mundo que agoniza, el discurso que Miguel Delibes escribió para su ingreso en la Real Academia de la Lengua, en 1975. Delibes, gran conocedor de la naturaleza, observaba ya en los años 70 los problemas y la deriva que hoy en día no hemos sido capaces de corregir, más bien, al contrario, y de ahí la importancia de iniciativas como esta exposición en la que destaca esta importante vertiente de la obra del escritor como defensor de la naturaleza.
SEDE | FECHA |
Centro E-LEA Miguel Delibes. Villa del Libro de Urueña Urueña(Valladolid) |
29 de febrero de 2020 a 1 de abril de 2020. |
Espacio Miguel Delibes Avda. Magia, 4.28100 Alcobendas (Madrid) |
11 de noviembre a 23 de diciembre de 2020 |
- Costos a cargo de la Fundación Miguel Delibes
– La Fundación enviará el material de la exposición de forma gratuita a la entidad que organice la exposición.
– Otros.
- Costos a cargo de la entidad receptora
– La entidad asume los costes de la devolución de la exposición, y se compromete a no utilizar el material para fines diferentes a los de la exposición y asumir los costes en el caso de que hubiese daños en los materiales.
– Montaje, desmontaje y reembalaje de los materiales al término de la exposición.
– Vitrinas y/o expositores en el caso de la exposición completa.
– Material publicitario.
– Vigilancia.
– Otros.
– Firma de un Acta de responsabilidad, en el que se deja constancia de la conformidad de ambas partes sobre lo expuesto anteriormente.
- Consulte con nosotros la disponibilidad
- Cumplimente el formulario de solicitud, que se podrá descargar en el enlace de abajo
- Envíe su solicitud por correo electrónico a informacion@fundacionmigueldelibes.es
- Montaje
Superficie aproximada: en función del espacio expositivo.
Condiciones específicas: las indicadas para la conservación fotográfica, de documentos y de objetos antiguos. Vitrinas para exponer. Posibilidad de maquetación y producción de vinilos (consultar presupuesto).
Iluminación: la adecuada para este tipo de obras, preferiblemente iluminación puntual. Regulación de intensidad.
- Transporte
Embalajes: materiales específicos de conservación para objetos delicados, sensibles a golpes durante el transporte.
Condiciones: **a convenir con la Fundación Miguel Delibes.
Comentarios desactivados