This post is also available in: Español English (Inglés)
Miguel Delibes viaja por Alemania y visita diversas universidades durante los meses de noviembre y diciembre.
El escritor publica en las Ediciones de la “Rosa Vera”, una selecta editorial para bibliófilos, un libro de crónicas rurales con grabados de Jaume Pla titulado “Castilla”, del que se editan únicamente 150 ejemplares. Este texto se publicará cuatro años más tarde con el título de Viejas historias de Castilla la Vieja.
Se edita en Estados Unidos la novela “El camino”, con dieciocho ilustraciones del propio Delibes.

Miguel Delibes en Tenerife, 1957.
En marzo había aparecido en el periódico El Norte de Castilla el suplemento “El caballo de Troya”, palestra ideológica frente a la censura franquista.
El 15 de agosto muere a los 74 años María Setién, madre del escritor.

María Setién y Ángeles de Castro, madre y esposa de Miguel Delibes. Año 1956.
El 16 de julio nace Camino, séptima y última de sus hijos. Es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad Arte, y diplomada en Paisajismo.
Ana Mariscal dirige la versión cinematográfica de “El camino”, primera novela de Delibes llevada al cine.
Miguel Delibes publica su primer libro de tema cinegético, La caza de la perdiz roja, con fotografías de Oriol Maspons. Se trata de un diálogo entre el escritor-cazador y el “perdicero” Juan Gualberto, el Barbas.

Miguel Delibes y Juan Gualberto, el Barbas, 1962.
Aparece su tercer libro de crónicas viajeras, Europa: parada y fonda, en el que recoge sus viajes a Italia (1956), Portugal (1957), Alemania (1960) y Francia (1959).

Miguel Delibes y su esposa, Ángeles, en Bonn (Alemania).
En mayo ve la luz su segundo título cinegético, El libro de la caza menor, con fotografías de Francisco Ontañón.
Aparece en abril el primer volumen de la “Obra Completa” de Delibes, con un prólogo del escritor en el que explica el “por qué y para qué” de su actividad literaria. Este primer volumen incluye “La sombra del ciprés es alargada“, “El camino” y “Mi idolatrado hijo Sisí”
Miguel Delibes vive durante seis meses en Estados Unidos, donde ejerce como Profesor Visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Maryland.

Miguel Delibes y su esposa, Ángeles, en Washington. Otoño de 1964.
Miguel Delibes participa en el doblaje al español de la película Doctor Zhivago, del director británico David Lean.
En diciembre se publica Cinco horas con Mario, novena novela y uno de los títulos más representativos del autor.
En mayo había visto la luz el segundo volumen de la “Obra Completa” de Miguel Delibes, con los siguientes títulos: “Diario de un cazador“, “Diario de un emigrante“, “La caza de la perdiz roja“, “Viejas historias de Castilla la Vieja” y “El libro de la caza menor“. En el prólogo el escritor expone sus teorías sobre la caza y se define como “un cazador que escribe”. También esboza y comenta sus constantes literarias: muerte, infancia, naturaleza y prójimo.
En este mismo año se publica el relato “La milana” en un libro homenaje al lingüista Emilio Alarcos -“Homenaje al profesor Alarcos García”-, editado por la Universidad de Valladolid. Este relato puede ser considerado como el embrión de la novela “Los santos inocentes“, que se publicará en 1981.
El 2 de febrero se inaugura, por iniciativa de Miguel Delibes, el “Cine Club El Norte de Castilla“, con la película Ciudadano Kane, de Orson Welles.
Con ese mismo título –La primavera de Praga– se publica un libro de crónicas, previamente recogidas en la revista Triunfo, en las que el escritor cuenta sus experiencias en aquel país. Cuando el libro está en imprenta, se produce la invasión rusa que Delibes constata y condena.
Aparece en marzo Vivir al día. Se trata de “una serie de artículos publicados en diversos diarios españoles –El Norte de Castilla, La Vanguardia, Ya, Informaciones, etc.- y en diversas circunstancias […] en una etapa de casi quince años, exactamente desde 1953 a 1967″, según palabras textuales del prólogo.
En abril se publica el tercer volumen de la “Obra Completa” de Delibes, con las novelas “Aún es de día“, “La hoja roja” y “Las ratas“. En el prólogo el escritor explica cómo las tres novelas responden a una de las constantes de su narrativa: el sentimiento solidario hacia el prójimo.
En noviembre se emite, por la segunda cadena de Televisión Española (TVE), “En una noche así”, adaptación televisiva a cargo de Cayetano Luca de Tena del cuento del mismo título, incluido en “La partida”, volumen de cuentos publicado en 1954.

Miguel Delibes escribiendo en su casa de Sedano (Burgos). Años 60.
Comentarios desactivados