This post is also available in: Español English (Inglés)
El 5 de septiembre nace Elisa, su segunda hija y cuarta de sus vástagos. Licenciada en Filología Española y Filología Francesa y catedrática de Enseñanza Secundaria, es actualmente la presidenta de la Fundación Miguel Delibes.
En diciembre publica su tercera novela, El camino, con la que alcanza su consagración literaria.
Publica “El loco” en la colección “La novela del sábado”.
El Círculo de Periodistas de Santiago de Chile invita a Miguel Delibes a visitar su país. Fruto de su estancia en Chile serán el libro de viajes Un novelista descubre América (Chile en el ojo ajeno) –publicado en 1956- y la novela Diario de un emigrante –publicada en 1958-.
El 5 de agosto muere a los 81 años Adolfo Delibes, padre del novelista.

Miguel Delibes con su hijo Juan. Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid), 1961. (AMD 122,45)
En mayo publica el libro de viajes Un novelista descubre América (Chile en el ojo ajeno).
Miguel Delibes viaja por Italia y visita diversas ciudades.
Miguel Delibes viaja por Portugal.
Este año comienza a traducirse la obra de Miguel Delibes a otras lenguas. La primera novela traducida (al portugués) es “El camino”.
En abril aparece su sexta novela, Diario de un emigrante, dedicada a su esposa: “A Ángeles de Castro de Delibes, el equilibrio; mi equilibrio”. Esta obra, continuación de Diario de un cazador, vuelve a tener a Lorenzo como protagonista.
Se traduce, esta vez al francés, la novela “Mi idolatrado hijo Sisí”. A partir de esta fecha la obra de Delibes se irá traduciendo a las lenguas más importantes del mundo e incluso varias de sus novelas, a lenguas minoritarias.
Miguel Delibes viaja a París para participar en el Congreso por la Libertad de la Cultura.
Comentarios desactivados