This post is also available in: English
En este apartado se desglosan todas las actividades de la Fundación Miguel Delibes llevadas a cabo desde el año 2011 hasta la actualidad.
Esta memoria aglutina los proyectos propios de la Fundación, los que se organizan en conjunto con otras instituciones, en los que colabora y en los que también participa.
1.- Conocer la obra de Miguel Delibes en aspectos temáticos, éticos y estéticos.
2.- Ofrecer recursos para la explotación didáctica de obras de Delibes.
3.- Presentar y valorar propuestas pedagógicas a partir de obras de Delibes.
1.- La obra de Miguel Delibes.
2.- Recursos para la explotación didáctica de obras de Delibes.
3.- Propuestas pedagógicas basadas en obras de Delibes.
Fecha: del 9 al 11 de enero de 2018
Lugar: CFIE de Zamora. C/ Burgos s/n, 49022 Zamora
Programa:
- Martes, 9 de enero: 1.- “Semblanza de Miguel Delibes”. Elisa Delibes. 2.-“Propuestas didácticas a partir de El camino”. Amparo Medina-Bocos.
- Miércoles, 10 de enero: 3.- “Los ‘Discursos’ de Miguel Delibes”. Ana María Martínez. 4.- “Los santos inocentes. Propuestas didácticas”. Amparo Medina-Bocos.
- Jueves, 11 de enero: 5.- “Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabajo a partir de antologías”. Francisco Gallego. 6.- “El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes”. Amparo Medina-Bocos.
Fecha: del 5 al 7 de marzo de 2018
Lugar: CEP Santander. Avda. del Deporte, s/n. 39011 Santander (Cantabria)
Programa:
- Lunes, 5 de marzo: 1.-“Semblanza de Miguel Delibes”. Elisa Delibes. 2.-“Propuestas didácticas a partir de El camino”. Amparo Medina-Bocos.
- Martes, 6 de marzo: 3.-“Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabajo a partir de antologías”. Francisco Gallego. 4.-“Los santos inocentes. Propuestas didácticas”. Amparo Medina-Bocos.
- Miércoles, 7 de marzo: 5.-“Los ‘Discursos’ de Miguel Delibes”. Ana María Martínez. 6.- “El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes”. Amparo Medina-Bocos.
El 4 de diciembre de 2017 se falló el “XXII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes”, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid. El galardón, dotado con 6.000 euros para el ganador, aportados por España-Duero, y una escultura con la efigie sedente de Miguel Delibes, obra del escultor Luis Santiago, aportada por la Fundación, recayó en la periodista Elena Álvarez Mellado, por su artículo ‘Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha’, publicado el 23 de octubre de 2017 en eldiario.es
El premio se entregó en un acto que tuvo lugar el 24 de enero de 2018, en la Salón de actos de la Fundación España-Duero.
Datos de interés:
Fecha: 24 de enero de 2018
Lugar: Salón de actos de la Fundación España-Duero. Plaza de Fuente Dorada,6-7.47001, Valladolid
La exposición “Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de `El camino´” se exhibió en el Real Monasterio de San Agustín, Burgos, desde el 1 de febrero hasta el 11 de marzo de 2018. En la muestra se pudieron admirar los veintiún dibujos que Miguel Delibes realizó para ilustrar la versión norteamericana de su novela “El camino”. Cada ilustración se complementa con los pasajes de la novela a los que hacen referencia.
Además, la muestra se amplía con varias ediciones del libro, traducciones, fotografías, facsímiles del manuscrito, el contrato de edición y el guion cinematográfico.
La inauguración tuvo lugar el día 31 de enero de 2018, a las 19:30 horas.
Datos de interés:
Fecha de la exposición: desde el 1 de febrero hasta el 11 de marzo de 2018
Lugar: Real Monasterio de San Agustín. C/Madrid, 24. 09001 Burgos
La muestra fotográfica “Cazando imágenes con Miguel Delibes” se pudo visitar del 1 al 24 de febrero de 2018, en el Centro Cultural San Clemente, de la Diputación de Toledo.
Esta exposición, organizada por la Fundación Miguel Delibes, es una selección de 40 fotografías de las 120 que tomó Francisco Ontañón para ilustrar la obra de Miguel Delibes ‘El libro de la caza menor’, publicada en 1964. La muestra se completa con una selección bibliográfica y con objetos personales de caza del escritor.
La inauguración tuvo lugar el 1 de febrero de 2018, a las 19:00 horas
Datos de interés:
Fecha de la exposición: desde el 1 hasta el 24 de febrero de 2018
Lugar: Centro Cultural San Clemente. Plaza Padilla, 2, 45002 Toledo
‘Cronistas del Siglo XXI’ tiene como objetivo analizar el momento actual de la profesión periodística y los retos a los que se enfrenta, en una sociedad cada vez más globalizada y aparentemente más informada. A través de destacados profesionales de distintos medios de comunicación, tanto veteranos como jóvenes valores, se pasará revista a esta situación, se analizarán los riesgos y las oportunidades del nuevo periodismo, así como los cambios a los que éste se enfrenta como parte de un mundo en continua transformación.
Intervienen: La periodista y escritora Rosa Montero, junto con la coordinadora del ciclo, la periodista Angélica Tanarro.
Fecha: 14 de febrero de 2018
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid
Fecha: 11 de abril de 2018
Lugar: Sala Delibes. Teatro Calderón, Calle de las Angustias, 1, 47003 Valladolid
Fecha: 11 de abril de 2018
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid
La Fundación Miguel Delibes ha organizado una serie de visitas culturales a las instalaciones de la Fundación para conocer el legado del escritor.
Javier Ortega, director de la institución, les presentará la Fundación, las actividades que realiza y las distintas herramientas digitales que ha elaborado (Página web, Red Delibes y Territorio Delibes, y Archivo Miguel Delibes) para la difusión de la figura y la obra de Miguel Delibes.
Datos de interés:
Asisten: Alumnos estadounidenses del Centro de Idiomas de la UVA
Fechas: 14 de febrero de 2018
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid
Datos de interés:
Asisten: Alumnos que cursan la asignatura de “Técnicas de investigación filológica”, en la Facultad de Filosofía y Letras. UVA
Fechas: 11 de mayo de 2018
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid
La presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes de Castro, asiste a la presentación de la traducción al italiano de la versión teatral de “Cinco horas con Mario”, de Miguel Delibes, editada por Renata Londero.
Datos de interés:
Fecha: 15 de febrero de 2018
Lugar: Sala Dalí. Instituto Cervantes de Roma. Piazza Navona, 91. Roma.
El Museo Casa de Cervantes y la Fundación Miguel Delibes hacen confluir de nuevo sus propósitos de estimular la cultura de nuestra ciudad y han programado un nuevo ciclo de encuentros con la literatura. El hilo conductor en esta ocasión es la alianza de la literatura y la música.
«Los aliados de la literatura: la música» es el título que abarca las cuatro sesiones del ciclo, destinadas a mostrar la confabulación de música y literatura desde ángulos distintos y complementarios, con sendas miradas especiales a Miguel de Cervantes y Miguel Delibes, los dos mentores de las instituciones que propician esta actividad.
Conferencia: Antón García-Abril, compositor y músico, que conversará con Germán Vega sobre «Música, cine, literatura y Miguel Delibes».
Fecha: 19 de febrero de 2018
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid.
Conferencia: Begoña Lolo, Catedrática de Historia de la Música. Universidad Autónoma de Madrid, que conversará con Germán Vega sobre «Quijote, Música y Utopía».
Fecha: 26 de febrero de 2018
Lugar: Biblioteca del Museo Casa de Cervantes. Calle del Rastro s/n. Valladolid
Conferencia: Ana Zamora, Directora de teatro. Nao d’amores, que conversará con Germán Vega sobre «Literatura y música en escena»
Fecha: 15 de febrero de 2018
Lugar: Biblioteca del Museo Casa de Cervantes. Calle del Rastro s/n. Valladolid.
Conferencia: Emilio de Miguel, Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, que conversará con Germán Vega sobre «El compromiso literario de la música actual: Joaquín Sabina»
Fecha: 12 de marzo de 2018
Lugar: Biblioteca del Museo Casa de Cervantes. Calle del Rastro s/n. Valladolid.
Esta exposición, organizada por la Fundación Miguel Delibes, es una selección de 40 fotografías de las 120 que tomó Francisco Ontañón para ilustrar la obra de Miguel Delibes ‘El libro de la caza menor’, publicada en 1964. La muestra se completa con una selección bibliográfica y con objetos personales de caza del escritor.
La inauguración tuvo lugar el 2 de marzo de 2018, a las 11:30 horas
Datos de interés:
Fechas de la exposición: del 2 de marzo al 15 de abril de 2018
Lugar: Biblioteca Pública de Zamora. Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora
Como cada año, el centro educativo dedica una jornada en homenaje al escritor, y en esta ocasión, se complementa con la muestra cedida por la Fundación Miguel Delibes.
Fecha: del 12 al 26 de marzo de 2018
Lugar: Colegio Nuestra Señora de Lourdes. C/Paulina Harriet, 22. 47006, Valladolid
- El “Primer Taller de Lectura El Trébol”, destinado a adultos, se centró en la novela en la que podemos encontrar múltiples referencias a la localidad a través de Minervina, uno de los personajes principales de la misma.
La actividad se completó con dos conferencias en el Salón de actos del Ayuntamiento:
- Germán Delibes de Castro pronunció, el 16 de marzo, la conferencia titulada “Miguel Delibes al aire libre”, en la que expuso una semblanza de la vida y obra de su padre.
- Ramón García pronunció, el 6 de abril, la conferencia titulada “El hereje: cincuenta años de narrativa delibeana”
Los actos conmemorativos finalizaron el 26 de abril, con el descubrimiento de una placa en honor de Miguel Delibes y El hereje.
Conferencia: “Miguel Delibes al aire libre”, por Germán Delibes de Castro
Fecha: 16 de marzo de 2018
Lugar: Salón de actos. Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
Conferencia: “El hereje: cincuenta años de narrativa delibeana”, por Ramón García Domínguez
Fecha: 6 de abril de 2018
Lugar: Salón de actos. Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
Fecha: del 23 de marzo al 15 de abril de 2018
Lugar: Paseo Central Acera de Recoletos. Valladolid
En el acto intervino el director de la Fundación, Javier Ortega, que expuso las actividades que realizará la Fundación Miguel Delibes durante los días 22 y 23 de octubre que consistirán en:
- Conferencias y charlas en el Instituto de Navia y en la Biblioteca de Castropol.
- Exposición “Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El camino”.
- Exposición “Miguel Delibes. Una vida de literatura”

La muestra alberga, entre otros documentos, cartas, fotografías, recortes de prensa, estudios y traducciones de una de las novelas más leídas y traducidas de Miguel Delibes, adaptada al teatro e interpretada por Lola Herrera con gran éxito de público.
Tras su paso por Valladolid y Madrid, la exposición se expuso en Barcelona desde el 12 de abril hasta el 29 de mayo de 2018.
Datos de interés:
Fecha: del 12 de abril al 29 de mayo de 2018
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster. Pl. de Lesseps, 20-22, 08023 Barcelona
Datos de interés:
Fecha: 20 de abril de 2018
Lugar: CEIP Agapito Marazuela. Paseo Escultores Coullaut Valera. 40100, La Granja de San Ildefonso (Segovia)
La hija del escritor ofreció la ponencia inaugural, “Lectura y literatura”, en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora.
Datos de interés:
Fecha: 24 de abril de 2018
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León. Calle Sacramento, 3, 49004, Zamora

La edición, de 256 páginas, viene acompañada de La Bruja Leopoldina, un pequeño cuento inédito, escrito e ilustrado por Delibes con solo dieciocho años.
Datos de interés:
Fecha: 26 de abril de 2018
Lugar: Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20-22. 28001, Madrid

Esta exposición, organizada por la Fundación Miguel Delibes, es una selección de 40 fotografías de las 120 que tomó Francisco Ontañón para ilustrar la obra de Miguel Delibes ‘El libro de la caza menor’, publicada en 1964.
La muestra se completa con una selección bibliográfica y con objetos personales de caza del escritor.
Datos de interés:
Fechas de la exposición: del 27 al 29 de abril de 2018
Lugar: Recinto Ferial del Parque de la Arboleda. Almazán. (Soria)

Si bien el ensayo va dirigido a los lectores interesados en Castilla, en el castellano y en la obra de Delibes, supone asimismo una invitación a todos aquellos que aún no lo hayan hecho, a acercarse a Delibes y a descubrir “sus mundos” inmortalizados en su obra a través de los temas esenciales de su narrativa.
Datos de interés:
Asistentes: Luciano López (autor del libro), Amparo Medina-Bocos (revisora del texto) y Javier Ortega (director de la Fundación Miguel Delibes)
Fecha: 16 de mayo de 2018
Lugar: Casa del Libro. Calle de Alcalá, 96, 28009 Madrid
En la muestra se pueden admirar los veintiún dibujos que Miguel Delibes realizó para ilustrar la versión norteamericana de su novela “El camino”. Cada ilustración se complementa con los pasajes de la novela a los que hacen referencia.
Datos de interés:
Fechas: del 1 al 10 de junio de 2018
Lugar: Pabellón infantil. Feria del libro. Plaza Mayor s/n. 47001, Valladolid

La Fundación Miguel Delibes, como en años anteriores, aporta dos lotes de libros que por sorteo entre los participantes son entregados al llegar al destino.
Para más información: Desafío Canal de Castilla
Datos de interés:
Fecha: 2 de junio de 2018
Lugar: Alar del Rey-Medina de Rioseco
Datos de interés:
Fecha: 6 de junio de 2018
Lugar: Salón de Plenos. Ayuntamiento de Tordesillas. Plaza Mayor, 1, 47100 Tordesillas, Valladolid
Programa:
-Javier Ortega (Director de la Fundación Miguel Delibes) “La Fundación Miguel Delibes. Modelo de gestión de un legado literario”, de 9:30 a 10:30
-Descanso: 10:30- 11:00
-Susana Gil-Albarellos (profesora del departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura comparada) “Palabra y vida en la obra de Miguel Delibes”, de 11:00-12:30
Dirigido a estudiantes del Centro de Idiomas y de la Facultad de Filosofía y Letras. Entrada libre.
Datos de interés:
Fecha: 11 de junio de 2018
Lugar: Salón de actos Lope de Rueda. Facultad de Filosofía y Letras. Plaza Campus Universitario, s/n, 47011, Valladolid
Bautizaron Biblioteca de la Cancillería: Miguel Delibes.
Datos de interés:
Fecha: 17 de enero de 2017
Lugar: Sede del Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia)
El premio se entregó en un acto que tuvo lugar el 19 de enero de 2017, en la “Sala Delibes”, del Teatro Calderón.
Datos de interés:
Fecha: 19 de enero de 2017
Lugar: Sala Delibes. Teatro Calderón. Calle de las Angustias, 1. 47003. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: Del 7 de febrero al 15 de mayo de 2017
Lugar: Sala de las Musas del Museo de la Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20-22. 28001, Madrid
Datos de interés:
Fecha: 20 de febrero de 2017
Lugar: CTIF MADRID-SUR. Av. de la Mancha, 2, 28915 Leganés, Madrid
Como en convocatorias anteriores, la puntuación obtenida ha sido excelente.
Datos de interés:
Fecha: Del 7 al 9 de marzo de 2017
Lugar: CRIF Las Acacias. Calle del Gral. Ricardos, 179, 28025 Madrid
Programa:
- Martes, 7 de marzo: 1.- “Semblanza de Miguel Delibes”. Elisa Delibes. 2.- “Miguel Delibes: la voz poética del paisaje”. Esperanza Ortega. 3.- “Los Discursos de Miguel Delibes”. Ana María Martínez.
- Miércoles, 8 de marzo: 1. -“Actividades didácticas a partir de El camino”. Amparo Medina-Bocos. 2.- “Los santos inocentes. Propuestas didácticas”. Amparo Medina-Bocos.
- Jueves, 9 de marzo: 1.- “Una propuesta de lectura de El príncipe destronado”. Eugenio Alonso. 2.- “Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabajo a partir de antologías”. Francisco Gallego. 3.- “El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes”. Amparo Medina-Bocos.
Datos de interés:
Fecha: 10 y 13 de marzo de 2017
Lugar: Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Calle Paulina Harriet, 22. 47006, Valladolid
La Fundación contribuyó al homenaje cediendo los dibujos de la edición norteamericana de “El camino”, que aún siguen expuestos en el Centro Cultural Evaristo Silió de Molledo.
Datos de interés:
Fecha: 10 de marzo de 2017
Lugar: Centro Cultural Evaristo Silió. 12, Plaza la Bolera, 8, 39430 Molledo (Cantabria)
Datos de interés:
Fecha: 16 de marzo de 2017
Lugar: Fundación Sierra Pambley. Calle Sierra Pambley, 2. 24003, León
Datos de interés:
Fecha: 20 de marzo de 2017
Lugar: Sala Salvador Díez. Alcázar de Jerez. Calle Alameda Vieja, s/n, 11403. Jerez de la Frontera (Cádiz)
«Se habla literatura» es el título general de la actividad, con el que se ha querido significar la importancia que el lenguaje literario tiene para desahogar, explicar o comunicar aquello que se resiste a los demás lenguajes. «Literatura y bondad» es el tema elegido para las cuatro sesiones que componen el ciclo de este año. Su elección no ha sido ajena al sentido que destilan las obras de los mentores de las instituciones organizadoras, Miguel de Cervantes y Miguel Delibes, destacados buscadores de este valor humano supremo.
El 27 de marzo inauguró el ciclo la escritora y acedémica Soledad Puértolas, a la que siguió, el 3 de abril, José Luis Alonso de Santos, presidente de la Academia de las Artes Escénicas.
El 22 de mayo será el turno del profesor y escritor Luis Roso, al que seguirá, para cerrar el ciclo, la filóloga y Catedrática de Literatura Española Rosa Navarro, el 29 de mayo.
Datos de interés:
Fechas: 27 de marzo, 3 de abril, 22 y 29 de mayo de 2017
Lugares: Salón de actos del Palacio de Villena. Museo Nacional de Escultura. / Biblioteca del Museo Casa de Cervantes. / Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. Valladolid
El ciclo tiene como objetivo analizar el momento actual de la profesión periodística y los retos a los que se enfrenta, en una sociedad cada vez más globalizada y aparentemente más informada. A través de destacados profesionales de distintos medios de comunicación, tanto veteranos como jóvenes valores, se pasará revista a esta situación, se analizarán los riesgos y las oportunidades del nuevo periodismo, así como los cambios a los que éste se enfrenta como parte de un mundo en continua transformación.
Por este ciclo han pasado ya grandes profesionales, como Iñaki Gabilondo, Pepa Fernández, Pablo D´Ors y Rosa María Calaf.
Datos de interés:
Fechas: 30 de marzo, 25 de abril y 7 de junio de 2017
Lugares: Salón de Actos. Cajamar. C/ Miguel Íscar, 1 / Sala Delibes. Teatro Calderón Valladolid
Datos de interés:
Fechas: 19 de abril de 2017
Lugares: Centro de Mayores Miguel Delibes, Av. de la Felicidad, 24, 28041 Villaverde (Madrid)
El 24 de marzo de 2017 se reunieron en Valladolid, en la sede de la Fundación, los miembros de la Comisión de Selección. Examinadas y valoradas las solicitudes incluidas en la lista definitiva de admitidos de la convocatoria, formularon propuesta de resolución, publicada el 30 de marzo de 2017. La Resolución Rectoral, con fecha de 20 de abril, adjudicó el contrato predoctoral a Alberto Rodríguez Elcorobarrutia, con un trabajo de investigación que lleva por título: Paisaje ecológico y cultural de la narrativa breve de Miguel Delibes.
Información de interés: Convocatoria
Datos de interés:
Fechas: Del 26 de abril al 21 de mayo de 2017
Lugar: Museo Municipal de Valdepeñas. Calle Real, 42. 13300, Valdepeñas (Ciudad Real)
Datos de interés:
Fecha: 2 de mayo de 2017
Lugar: Facultad de Humanidades. Universidad Internacional de Cataluña.Aula X000. C/ Immaculada, 22. 08017, Barcelona
Datos de interés:
Fecha: 9 de mayo de 2017
Lugar: Sala Principal. Teatro Zorrilla. Plaza Mayor. Valladolid
Datos de interés:
Fechas: 10 y 13 de marzo, 2 de junio de 2017
Lugares: Centro Cultural Evaristo Silió. Molledo (Cantabria) / Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Valladolid / Colegio Público Marqués del Arco. San Cristóbal de Segovia
El evento está promovido por Oxfam Intermón, ONG que destinará los donativos recogidos a más de 400 proyectos de cooperación y desarrollo, acción humanitaria, comercio justo y sensibilización, en más de 90 países. Otro componente importante de la carrera es generar compromisos entre los participantes y colaboradores que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos, el medio ambiente y la salud pública.
Datos de interés:
Fecha: 3 de junio de 2017
Lugar: Valle del Lozoya. Madrid
Datos de interés:
Fecha: 3 de junio de 2017
Lugares: Alar del Rey-Medina de Rioseco
- Proyecto de ajardinamiento del Campus Miguel Delibes. Primera fase.
Uno de los valores fundamentales que recorre la biografía humana y literaria de Miguel Delibes fue su decidida defensa del medio ambiente, tal y como quedó reflejado en su magistral discurso de ingreso en la Real Academia Española, “El sentido del progreso desde mi obra”. El autor decidió aprovechar la ocasión para unir su voz «a la protesta contra la brutal agresión a la Naturaleza que las sociedades llamadas civilizadas vienen perpetrando mediante una tecnología desbridada».
La Fundación, consciente del marcado carácter didáctico del mismo, colaborará en el “Arboretum forestal Campus Miguel Delibes” con la introducción de elementos literarios seleccionados de las obras de Miguel Delibes, descriptivos de los cuatro ecosistemas dominantes más representativos de la provincia de Valladolid (y parte de las de Palencia y Segovia).
Datos de interés:
Fecha: 5 de junio de 2017
Lugares: Campus Miguel Delibes. Universidad de Valladolid
Entre ellas, está programada la inauguración de la exposición “15 J 77. Habla pueblo, habla”. La Fundación Miguel Delibes ha colaborado con los organizadores cediendo diversos materiales, entre los que se encuentra el manuscrito original de la novela de Miguel Delibes “El disputado voto del señor Cayo”.
Datos de interés:
Fecha: 28 de junio de 2017
Lugares: Congreso de los Diputados. Madrid
Datos de interés:
Fecha: 3 de agosto de 2017
Lugares: Sedano (Burgos)-Molledo (Cantabria)
Datos de interés:
Fechas: del 22 al 24 de septiembre de 2017
Lugar: Ifeja Ferias Jaén. Prolongación Ctra. Granada sn, 23003 Jaén
Esta jornada está enmarcada en la temática que se va a desarrollar en el III Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social en España, que se celebrará en Bilbao, los próximos 28,29 y 30 de septiembre. Ambas tratarán de fomentar el desarrollo y conocimiento de La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea por los participantes.
Todo el itinerario de la jornada estará basado en el método de trabajo del “árbol de los Derechos Fundamentales”. Es importante destacar que cada derecho se explicará a través de ejemplos concretos, donde los participantes puedan verse identificados y para los que puedan proponer soluciones concretas, siempre basándose en su experiencia propia.
Datos de interés:
Fecha: 23 de septiembre de 2017
Lugar: EAPN Castilla y León. Calle pajarillos, 1. 47012 Valladolid
El ciclo ‘Cronistas del Siglo XXI’ nace como homenaje a una profesión, la de periodista, que Miguel Delibes ejerció a lo largo de setenta años -siempre vinculado al periódico de su ciudad “El Norte de Castilla”-, y a los valores que guiaron su actividad: la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, valores que Miguel Delibes hizo suyos a lo largo de su vida y que la Fundación que lleva su nombre ha tomado como testigo.
El ciclo tiene como objetivo analizar el momento actual de la profesión periodística y los retos a los que se enfrenta, en una sociedad cada vez más globalizada y aparentemente más informada. A través de destacados profesionales de distintos medios de comunicación, tanto veteranos como jóvenes valores, se pasará revista a esta situación, se analizarán los riesgos y las oportunidades del nuevo periodismo, así como los cambios a los que éste se enfrenta como parte de un mundo en continua transformación.
Datos de interés:
Fecha: 4 de octubre de 2017
Lugar: Sala Francisco de Cossío. Casa Revilla. C/Torrecilla, 5. 47003, Valladolid
En la muestra se podrán admirar los veintiún dibujos que Miguel Delibes realizó para ilustrar la versión norteamericana de su novela “El camino”. Además, habrá paneles complementarios a cada ilustración con los pasajes de la novela a los que hacen referencia.
Datos de interés:
Fechas: del 16 de octubre al 20 de diciembre de 2017
Lugar: Espacio Miguel Delibes. Avda. Magia, 4.28100, Alcobendas (Madrid)
Centro Internacional de Estudios sobre la Religiosidad Popular: la Semana Santa y la Comisión 500 Aniversario Reforma Valladolid.
Intervienen:
Javier Ortega Álvarez (Fundación Miguel Delibes, Valladolid)
Carmen Morán Rodríguez (Universidad de Valladolid)
Javier Pérez Escohotado (Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona)
Datos de interés:
Fecha: 17 de octubre de 2017
Lugar: Aula Magna del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.Paseo de Filipinos, 7. 47007, Valladolid
El proyecto consta de tres espacios forestales que reproducen paisajes típicos de nuestra región -Tierra de Pinares, Cerrato-Torozos y Tierra de Campos- y tiene como fin desarrollar plantaciones que sirvan para estudiar, desde el propio campus, los ecosistemas vegetales reproducidos.
Constituye, asimismo, un homenaje a Miguel Delibes, a quien está dedicado el Campus, que a lo largo de su vida vivió y describió como pocos los paisajes de Castilla, y con cuyos textos se ha conformado el Arboreto.
Datos de interés:
Fecha: 17 de octubre de 2017
Lugar: Sala de Grados “Giner de los Ríos” de la Facultad de Educación y Trabajo Social (Paseo de Belén, 1, 47011 Valladolid)
El interés último de este evento es estudiar la figura y la obra de dos grandes periodistas y escritores que representan como nadie el arraigo a una tierra y la fidelidad a la misma. Pocas han sido las ocasiones en las que la experiencia vital y el contexto geográfico en el que ésta se ha desarrollado, cristalicen en una comunión tan íntima como en los casos de Delibes y Pla.
PROGRAMA DE LA JORNADA
Mañana
09.45h. Inauguración de la jornada a cargo de Javier Ortega (Fundación Miguel Delibes), Xavier Pla (Cátedra Josep Pla) y Ferran Mascarell, delegado de la Generalitat en Madrid.
10.00h. Primera sesión.
Presenta: Francisco Fuster.
· Manuel Llanas (Universitat de Vic): “Las correspondencias de Josep Pla y Miguel Delibes con su editor, Josep Vergés”
· Xavier Pla (Universitat de Girona): “Literatura y paisaje en Pla y Delibes”
· Blanca Ripoll (Universidad de Barcelona): “Las colaboraciones viajeras de Josep Pla y Miguel Delibes en la revista Destino”
· Francesc Montero (Universitat de Girona): “Poética de lo cotidiano en La calle Estrecha de Josep Pla”
11.45-12.15h. Pausa-café
12.15-14.00h. Segunda Sesión.
Presenta: Xavier Pla.
· Francisco Fuster (Universitat de València): “La sombra de don Pío es alargada: ecos barojianos en Josep Pla y Miguel Delibes”
· José Ramón González (Universidad de Valladolid): “Memoria de los lugares: el territorio como eje narrativo en Miguel Delibes”
· Justo Serna (Universitat de València): “Dos dietarios: El quadern gris y Un año de mi vida.”
· Jordi Amat (Filólogo y escritor): “Las redes del destino. Una biografía de Ladislao Kubala entre Pla y Delibes”.
14.00-16.30h. Comida
Tarde
17.00h. Mesa redonda. La huella de Pla y Delibes.
Modera: Emili Rosales (director editorial de Destino)
-Valentí Puig, escritor.
-Gustavo Martín Garzo, escritor.
– Pere Gimferrer, escritor y académico.
Datos de interés:
Fecha: 20 de octubre de 2017
Lugar: Blanquerna Centre Cultural. Calle de Alcalá, 44, 28014 Madrid
El objetivo de la jornada es, en primer lugar, fomentar dos actividades que en el siglo XXI deben jugar un importante papel medioambiental, pero que gozan de una imagen social controvertida: la caza y la pesca practicadas de manera responsable y sostenible, según las entendía Miguel Delibes, deben ser actividades de futuro. Para conseguirlo es preciso, entre otras cosas, conocer la situación y perspectivas de especies ibéricas exclusivas, como la perdiz roja, o de gran importancia en el ecosistema mediterráneo, como el conejo de monte, o habitante de los ríos de montaña ibéricos, como la trucha.
DESARROLLO DE LA JORNADA
A lo largo del día se presentarán distintas ponencias en sesiones de mañana y tarde. La jornada se cerrará con un debate entre los participantes.
Esta sesión está dirigida a gestores y técnicos ambientales, así como a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente. Los participantes inscritos recibirán un diploma acreditativo de haber asistido a las diferentes sesiones y se gestionará la entrega de créditos para alumnos universitarios.
COORDINADOR
Miguel Delibes-Mateos
Datos de interés:
Fecha: 26 de octubre de 2017
Lugar: Centro de Idiomas de la Universidad de León. Jardín de San Francisco s/n. 24004, León.
Fomentar internacionalmente el conocimiento de la obra literaria de Miguel Delibes es uno de los objetivos primordiales de la Fundación Miguel Delibes que, junto con los Departamentos de Español de algunas universidades del Midwest, ha coordinado una jornada cuya finalidad es que el nombre de Miguel Delibes continúe siendo un referente imprescindible a la hora de abordar los estudios de Literatura Española del SXX.
La “Jornada Miguel Delibes” tendrá lugar en las ciudades de Cincinnati (6 de noviembre), Chicago (8 de noviembre) y Iowa (10 de noviembre). Los alumnos de estas universidades y el club de lectura del Instituto Cervantes de Chicago están leyendo y analizando algunas obras del novelista, como El camino, Los santos inocentes y Señora de rojo sobre fondo gris, para preparar este encuentro.
• Programa de la “Jornada Miguel Delibes”
Universidad de Cincinnati. Lunes, 06 de noviembre
12:00 – 12:45 Semblanza de Miguel Delibes a cargo de Dª. Elisa Delibes de Castro (hija del escritor y presidenta de la Fundación).
13:00 – 14:00 Comida
14:30 – 15:15 Presentación de la Fundación y de las distintas herramientas digitales que ha elaborado (Página web, Red Delibes y Territorio Delibes, y Archivo Miguel Delibes) para la difusión de la figura y la obra de Miguel Delibes, a cargo de D. Javier Ortega (director de la Fundación).
15:30 – 17:00 Mesa redonda. Intervienen D. José Ramón González (vicerrector de la UVA), D. Carlos Gutiérrez y D. Andrés Pérez-Simón (Univ. Cincinnati). Modera D. Javier Ortega (FMD).
Instituto Cervantes de Chicago. 8 de noviembre
17:00 Presentación de la Fundación y de las distintas herramientas digitales que ha elaborado (Página web, Red Delibes y Territorio Delibes, y Archivo Miguel Delibes) para la difusión de la figura y la obra de Miguel Delibes, a cargo de D. Javier Ortega (director de la Fundación). Biblioteca
17:30 Semblanza de Miguel Delibes a cargo de Dª. Elisa Delibes de Castro (hija del escritor y presidenta de la Fundación). Auditorio
18:00 Proyección de la película El disputado voto del señor Cayo. Auditorio
19:30-20:00 Preguntas y comentarios. Auditorio
20:00 Conclusión de la jornada. Se ofrecerá una copa de vino a los asistentes. Galería
Universidad de Iowa. Sala 315 de Phillips Hall. Viernes. 10 de noviembre
15:00 Semblanza de Miguel Delibes a cargo de Dª. Elisa Delibes de Castro (hija del escritor y presidenta de la Fundación).
15:45 Presentación de la Fundación y de las distintas herramientas digitales que ha elaborado (Página web, Red Delibes y Territorio Delibes, y Archivo Miguel Delibes) para la difusión de la figura y la obra de Miguel Delibes, a cargo de D. Javier Ortega (director de la Fundación).
16:30-17:00 Descanso
17:00 Mesa redonda. Intervienen: D. José Ramón González (vicerrector de la UVA), D. Luis Martín Estudillo y Dª. Ana Rodríguez (Univ. Iowa) y el escritor D. Manuel Vilas. Modera D. Javier Ortega (FMD).
Datos de interés:
Fechas: del 6 al 10 noviembre de 2017
Lugares: Universidad de Cincinnati, Instituto Cervantes de Chicago y Universidad de Iowa. Sala 315 de Phillips Hall. Estados Unidos
El corresponsal de guerra vasco y la periodista vallisoletana conversarán sobre su trayectoria profesional, la actualidad política y social, y los retos a los que se enfrenta la profesión periodística.
‘Cronistas del siglo XXI’ nace como homenaje a una profesión, la de periodista, que Miguel Delibes ejerció a lo largo de setenta años -siempre vinculado al periódico de su ciudad “El Norte de Castilla”-, y a los valores que guiaron su actividad: la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, valores que Miguel Delibes hizo suyos a lo largo de su vida y que la Fundación que lleva su nombre ha tomado como testigo.
El ciclo tiene como objetivo analizar el momento actual de la profesión periodística y los retos a los que se enfrenta, en una sociedad cada vez más globalizada y aparentemente más informada. A través de destacados profesionales de distintos medios de comunicación, tanto veteranos como jóvenes valores, se pasará revista a esta situación, se analizarán los riesgos y las oportunidades del nuevo periodismo, así como los cambios a los que éste se enfrenta como parte de un mundo en continua transformación.
Datos de interés:
Fecha: 17 de noviembre de 2017
Lugar: Salón de Actos. Cajamar. C/ Miguel Íscar, 1. Valladolid.
Programa:
“Semblanza de Miguel Delibes”, por Elisa Delibes.
“Fundación Miguel Delibes. Modelo de gestión de una legado literario”, por Javier Ortega
Datos de interés:
Fecha: 28 de noviembre de 2017
Lugar: Centro Cultural Aguirre. c/ Aguirre, 2. 16002 Cuenca
- Visita de estudiantes del máster en “Estudios filológicos superiores: Investigación y aplicaciones profesionales”, de la Universidad de Valladolid.
Alumnos del máster en “Estudios filológicos superiores: Investigación y aplicaciones profesionales”, que imparte la Universidad de Valladolid en la Facultad de Filosofía y letras, ha visitado la Fundación Miguel Delibes para conocer el legado del escritor, las actividades que realiza y han asistido a la presentación del proyecto del “Archivo Miguel Delibes”, por parte de Javier Ortega.
Datos de interés:
Fecha: 1 de diciembre de 2017
Lugar: Fundación Miguel Delibes. Casa Revilla. Calle Torrrecilla, 5. 47003, Valladolid.
Datos de interés:
Fecha: 4 de diciembre de 2017
Lugar: Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid. Pza. de Santa Cruz,8.47002 Valladolid.
Los relatos que integran este libro se publicaron en 1960 con el título «Castilla». En 1964 se publicaron con el título «Viejas historias de Castilla la Vieja».
La visión delibiana de Castilla se complementa en este libro con la del fotógrafo Navia, quien aporta su mirada sobre una tierra por la que siente un antiguo afecto.
Texto: Miguel Delibes
Fotografías: José Manuel Navia
Datos de interés:
Fecha: 4 de diciembre de 2017
Lugar: Librería Oletvm. Plaza del Salvador, s/n. 47002, Valladolid.
- Visita de Elisa Delibes y Javier Ortega al Centro Concertado de Enseñanza Madres Concepcionistas de Segovia.
La hija de Miguel Delibes, Elisa Delibes de Castro, y el director de la Fundación Miguel Delibes, Javier Ortega, visitan el Colegio Madres Concepcionistas de Segovia, con el objetivo de acercar la figura del escritor vallisoletano a los más jóvenes, y animarles a que tomen su obra como referencia educativa y cultural.
Datos de interés:
Fecha: 14 de diciembre de 2017
Lugar: Centro Concertado de Enseñanza Madres Concepcionistas. Plaza del Conde de Cheste, 4, 40001 Segovia.
Datos de interés:
Fecha: 14 de enero de 2016
Lugares: Museo de León. Plaza de Santo Domingo, 8. León
Datos de interés:
Fecha: 25 de enero de 2016
Lugares: Biblioteca de Castilla y León. Plaza Trinidad, 2, Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 11 de febrero de 2016
Lugares: Museo de León. (Edificio Pallarés). Plaza de Santo Domingo, 8, 24002 León
Datos de interés:
Fechas: 16,17 y 18 de febrero de 2016
Lugares:Foro Solidario Caja de Burgos. C/ Manuel de la Cuesta, 3. Burgos
Programa:
- Martes, 16 de febrero: Semblanza de Miguel Delibes. Elisa Delibes. Lo poético en la obra de Miguel Delibes. Esperanza Ortega. Discursos de Miguel Delibes. Ana María Martínez
- Miércoles, 18 de febrero: Propuestas didácticas a partir de El camino. Amparo Medina-Bocos. Los santos inocentes. Propuestas didácticas. Amparo Medina-Bocos.
- Jueves, 19 de febrero: Los cuentos de Miguel Delibes. Julián Moreiro. Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabajo a partir de antologías. Francisco Gallego. El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes. Amparo Medina-Bocos.
Datos de interés:
Fechas: 11 de marzo de 2016
Lugares: Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Calle Paulina Harriet, 22. 47006, Valladolid
Datos de interés:
Fechas: 8 de abril de 2016
Lugares: Sala de Exposiciones Santa Clara. C/ Santa Julia, 5. Mérida (Badajoz)
En esta investigación, además de una completa contextualización de Delibes en su escenario histórico y entre los miembros de su grupo generacional de posguerra, Íñigo Salinas realiza una evaluación cuantitativa de las tipologías de la muerte en la obra de Delibes.
La tesis obtuvo la calificación de Sobresaliente. Cum laude
Datos de interés:
Fechas: 15 de abril de 2016
Lugares: Palacio de Colomina. Universidad de Valencia. Calle Almudín, 1. (46113) Valencia
Datos de interés:
Fechas: 23 de abril de 2016
Lugares: Villalar de los Comuneros (Valladolid)
La repercusión y difusión en los medios de comunicación ha sido excelente. Y las noticias que llegan desde diferentes ámbitos (Fundaciones, universidades…) no pueden ser mejores.
El proyecto ha quedado finalista en los Premios ACAL 2016, que organiza la Asociación de Archiveros de Castilla y León, en la categoría de “Mejor Proyecto Archivístico”. El fallo del jurado tendrá lugar el 27 de mayo, en la gala de clausura del VII Congreso de Archivos de Castilla y León.
Datos de interés:
Fechas: 4 de mayo de 2016
Lugares: Sala Miguel Delibes. Teatro Calderón. C/Angustias, nº1, Valladolid
Tras su paso por Orán y Argel, a finales del año pasado, a partir del 3 de junio se podrá visitar en la Biblioteca Pública de Zamora. Para ello, se han rehecho algunos de los materiales, debido al deterioro que habían sufrido tras tres años de itinerancia internacional, y elaborado otros nuevos, que han ayudado a delibeizar la muestra.
Datos de interés:
Fechas: 3 de junio de 2016
Lugares: Biblioteca Pública del Estado. Plaza Claudio Moyano, s/n. Zamora
Datos de interés:
Fechas: 4 de junio de 2016
Lugares: Alar del Rey-Medina de Rioseco
El director de la Fundación, Javier Ortega, fue el encargado de impartirla.
Datos de interés:
Fechas: 11 de junio de 2016
Lugares: Quintanalara (Burgos)
En el acto participaron nuestros patronos Juan y Adolfo Delibes de Castro, junto a Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la JCYL.
Datos de interés:
Fechas: 12 de junio de 2016
Lugares: Vegas del Condado. 24153. (León).
Para ello, contaremos con la presencia de su protagonista, Lola Herrera (Premio Max de Honor 2016), su directora, Josefina Molina, y su productor, José Sámano.
Datos de interés:
Fechas: 13 de junio de 2016
Lugares: Teatro Zorrilla, Plaza Mayor, 9. Valladolid.
Datos de interés:
Fechas: 16 de junio de 2016
Lugares: Teatro Zorrilla, Plaza Mayor, 9. Valladolid.
Datos de interés:
Fechas: 3 de agosto de 2016
Lugares: Sedano (Burgos) – Molledo (Cantabria)
Del 9 al 11 de septiembre, la exposición estuvo expuesta en Ciudad Real, en el marco de la Feria de Caza y del Turismo, FECIRCATUR. Alrededor de 15.000 personas pudieron disfrutar de la muestra, lo que, sin duda, constituye un éxito de asistencia.
Datos de interés:
Fechas: Del 9 al 11 de septiembre de 2016
Lugares: Recinto ferial de Ciudad Real. Calle Camino Viejo de Alarcos, 30, 13005 Ciudad Real)
Datos de interés:
Fecha: 5 de octubre de 2016
Lugar: Biblioteca Pública de Castilla y León. Plaza de la Trinidad, 2. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 6 de octubre de 2016
Lugar: Ateneo de Santander. Calle de Gómez Oreña, 5, 39003 Santander (Cantabria)
Datos de interés:
Fecha: 13 de octubre de 2016
Lugar: Casa Museo de Cervantes. C/ del Rastro, s/n. 47001. Valladolid
Datos de interés:
Fechas: Del 17 de octubre al 17 de diciembre de 2016
Lugar: Espacio Miguel Delibes. Avda. Magia, 4. 28100. Alcobendas (Madrid)
Datos de interés:
Fecha: 21 de octubre de 2016
Lugar: Sala de Grados “María Zambrano”. Facultad de Filosofía y Letras. Bulevar Louis Pasteur, 27. Campus Universitario de Teatinos. Universidad de Málaga
Programa:
- Martes 25 de octubre: 1. “Semblanza de Miguel Delibes”. Elisa Delibes. 2. “Lo poético en la obra de Miguel Delibes”. Esperanza Ortega. 3. “Discursos de Miguel Delibes”. Ana María Martínez.
- Miércoles 26 de octubre: 1. “Propuestas didácticas a partir de El camino”. Amparo Medina-Bocos. 2. “Los santos inocentes. Propuestas didácticas”. Amparo Medina-Bocos.
- Jueves 27 de octubre: 1. “Viejas historias… en aulas nuevas”. Luciano López. 2. “Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabajo a partir de antologías”. Francisco Gallego. 3. “El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes”. Amparo Medina-Bocos.
Datos de interés:
Fechas: Del 25 al 27 de octubre de 2016
Lugar: CFIE León. Avda. de Asturias, 2. 24008. León
Programa
- Martes, 8 de noviembre: 18h. Presentación. 18.15h. Ponencia “La cultura de la caza”. Patxi Andión González. 19.15h. Ponencia “Evolución de la caza en las últimas décadas”. Juan Delibes de Castro.
- Miércoles, 9 de noviembre: 18h. Ponencia “El mundo rural en la narrativa española de los siglos XX y XXI, desde “El camino” y “Alfanhuí” a “Intemperie” y “Aguacero””. Luis Julián García Roso. 19h. Ponencia “El mundo rural. Utilidad y belleza”. Pilar Gil Adrados. 19.30h. Coloquio entre profesionales del medio rural: ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, veterinarios, etc.
Datos de interés:
Fechas: 8 y 9 de noviembre de 2016
Lugar: Centro Cultural San Clemente (Diputación de Toledo). Plaza de Padilla, 2. Toledo
Datos de interés:
Fecha: 14 de noviembre de 2016
Lugar: Casa Revilla. Sala Francisco de Cossío. C/ Torrecilla, 5. Valladolid
Datos de interés:
Fechas: Del 1 de diciembre de 2016 al 22 de enero de 2017
Lugar: Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla. Calle Torrecilla, 5. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 15 de diciembre de 2016
Lugar: Sala principal del Teatro Zorrilla. Plaza Mayor, 9. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 9 de febrero de 2015
Lugar: Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 11 de febrero de 2015
Lugar: Salón de Grados Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 25 de febrero de 2015
Lugar: Aula Magna San Isidoro Rectorado de la Universidad de León Avda. de la Facultad de Veterinaria, 24 León
Datos de interés:
Fecha: 2 de marzo de 2015
Lugar: Museo “Patio Herreriano” de Arte Contemporáneo Español de Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 16 de marzo de 2015
Lugar: Sala Fray Pío. Monasterio Nuestra Señora de Prado. Avenida Puente Colgante, s/n. 47014, Valladolid.
Datos de interés:
Fecha: 20 de abril de 2015
Lugar: Biblioteca de Castilla y León.Plaza Trinidad, 2. 47003, Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 29 de abril de 2015
Lugar: Feria del Libro de Valladolid. Cúpula del Milenio.Calle Jesus Rivero Meneses, 1. 47014, Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 18 de mayo de 2015
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Español. Patio Herreriano. Calle Jorge Guillén, 6. 47003, Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 04 de junio de 2015
Lugar: Biblioteca de Castilla y León. Plaza de la Trinidad, s/n. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 22 de enero de 2014
Lugar: Casa Revilla Torrecilla, 5 Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 23 de enero de 2014
Lugar: Teatro Calderón. Sala Miguel Delibes. C/ Angustias, 1. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 23 de enero de 2013
Lugar: Teatro Calderón. Sala Miguel Delibes. C/ Angustias, 1. Valladolid
Biblioteca solidaria “Miguel Delibes”. Público infantil. Horario: 12.00–14.00 h. y 17.30–20.00 h. Más información: http://www.ferialibrovalladolid.es/programa.php?id=344
Encuentro “Los bosques de nuestra vida”, una conversación entre Miguel Delibes de Castro y Joaquín Araujo. Firmas de autor: Miguel Delibes de Castro firmará ejemplares de La tierra herida –escrita conjuntamente con Miguel Delibes en 2006 – y Joaquín Araujo firmará ejemplares de su libro Bosques de la vida. 13 h. (encuentro). 13:45 h (firmas de autor). Más información: http://www.ferialibrovalladolid.es/programa.php?id=337
Mesa redonda: 50 aniversario de Las ratas, de Miguel Delibes. Intervienen: Germán Delibes de Castro, profesor de Prehistoria en la UVA; Antonio Giménez Rico, director de la versión cinematográfica de Las ratas; Ramón García Domínguez y Ramón Buckley, biógrafos y especialistas de su obra. Modera: Alfonso León, director gerente de la Fundación Miguel Delibes. Proyección de Las ratas. 1997. Director: Antonio Giménez Rico. Duración: 97 min. Basada en la novela de Las ratas (1962) de Miguel Delibes. Organiza: Feria del Libro, Fundación Miguel Delibes y Cátedra Miguel Delibes (UVA). 18 h. (mesa redonda).19 h. (proyección). Más información: www.ferialibrovalladolid.es/programa.php?id=34
Datos de interés:
Fecha: 29 de abril de 2012
Lugar: Teatro Calderón. Sala Miguel Delibes. C/ Angustias, 1. Valladolid
Datos de interés:
Fecha: 29 de enero de 2015
Lugar: Teatro Calderón. Sala Miguel Delibes. C/ Angustias, 1. Valladolid
Comments are closed.